Top Skills World Economic Forum 2025 vs. 2030

 

Top Skills según el World Economic Forum (2025 vs. 2030) 


Introducción

 

Este documento presenta una investigación sobre los "top skills" identificados por el World Economic Forum (WEF) para los años 2025 y 2030, basándose principalmente en el "Future of Jobs Report 2025". El objetivo es correlacionar estos conjuntos de habilidades, identificar las diferencias clave entre ellos y analizar las posibles causas que subyacen a estos cambios proyectados en el mercado laboral global. 


Skills para 2030 


Según el Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, los skills de más rápido crecimiento para 2030 incluirán habilidades tecnológicas junto con habilidades humanas, como habilidades cognitivas y colaboración. También se mencionan habilidades como el pensamiento analítico, el pensamiento creativo, la resiliencia, la flexibilidad y la agilidad. Las habilidades tecnológicas en IA, big data y ciberseguridad experimentarán un rápido crecimiento en la demanda. La combinación de habilidades tecnológicas y humanas será cada vez más crucial. 


Skills para 2025 


Según el Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum, los skills clave para 2025 incluyen: pensamiento analítico (el skill principal), resiliencia, flexibilidad y agilidad, liderazgo e influencia social, pensamiento creativo y motivación y autoconciencia. Otros skills importantes son la alfabetización tecnológica, la empatía y la escucha activa, la curiosidad y el aprendizaje continuo, la gestión del talento y la orientación al servicio y al cliente. Los skills tecnológicos de más rápido crecimiento son la IA y el big data, las redes y la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica.


Comparación y Correlación de Skills (2025 vs. 2030) 



Skills Comunes y Reforzados: 


  • Pensamiento Analítico: Se mantiene como un skill principal y crucial en ambos periodos, destacando su importancia continua. 

  • Pensamiento Creativo: También es consistente, lo que subraya la necesidad de innovación y nuevas ideas. 

  • Resiliencia, Flexibilidad y Agilidad: Fundamental en ambos periodos, reflejando la necesidad de adaptación en un entorno laboral cambiante. 
  • IA y Big Data / Ciberseguridad: Estas habilidades tecnológicas son de rápido crecimiento en 2025 y se consolidan como habilidades clave para 2030, lo que indica una tendencia creciente en la digitalización y la seguridad de la información. 
Skills Emergentes/Más Destacados en 2030: 

  • Habilidades Cognitivas y Colaboración: Aunque la colaboración ya estaba implícita en el liderazgo e influencia social, se destaca más explícitamente para 2030, junto con las habilidades cognitivas, lo que sugiere un enfoque en el procesamiento de información y el trabajo en equipo. 


Skills que Disminuyen en Prominencia (o no se mencionan explícitamente para 2030 en la misma medida): 

  • Liderazgo e Influencia Social: Aunque sigue siendo importante, no se menciona con la misma prominencia para 2030 en la información preliminar, aunque la colaboración sí se destaca. 
  • Motivación y Autoconciencia: No se menciona explícitamente para 2030, aunque son habilidades humanas generales. 
  • Empatía y Escucha Activa, Curiosidad y Aprendizaje Continuo, Gestión del Talento, Orientación al Servicio y al Cliente: Estas habilidades, aunque valiosas, no se resaltan de la misma manera para 2030 en la información disponible, lo que podría indicar una consolidación en categorías más amplias como 'habilidades humanas' o un enfoque más específico en las habilidades tecnológicas y cognitivas.
Correlación General: 

Existe una fuerte correlación en la importancia de las habilidades cognitivas (pensamiento analítico y creativo) y las habilidades de adaptación (resiliencia, flexibilidad y agilidad). La tecnología, especialmente la IA, el big data y la ciberseguridad, es un motor clave de cambio en ambos periodos, con una demanda creciente y sostenida. Las habilidades humanas, aunque categorizadas de forma más general para 2030, siguen siendo cruciales, con un énfasis particular en la colaboración. Esto sugiere que el futuro del trabajo requerirá una combinación equilibrada de competencias técnicas avanzadas y habilidades interpersonales y cognitivas robustas.

Diferencias y Posibles Causas Diferencias Notables: 

  • Generalización de Habilidades Humanas: Para 2030, el informe tiende a agrupar las habilidades humanas en categorías más amplias como "habilidades humanas (en general)", "habilidades cognitivas" y "colaboración". En contraste, para 2025, se detallan habilidades humanas más específicas como "liderazgo e influencia social", "motivación y autoconciencia", "empatía y escucha activa", "curiosidad y aprendizaje continuo", "gestión del talento" y "orientación al servicio y al cliente". 
  • Énfasis Explícito en Colaboración: Si bien la colaboración es inherente al liderazgo, para 2030 se destaca explícitamente como una habilidad clave, lo que podría indicar una mayor necesidad de trabajo en equipo y sinergia en entornos laborales cada vez más complejos e interconectados. 
  • Consolidación de Habilidades Tecnológicas: Las habilidades tecnológicas como "IA y big data" y "ciberseguridad" son mencionadas como de rápido crecimiento para 2025 y se consolidan como habilidades fundamentales para 2030, lo que sugiere una maduración y una integración más profunda de estas tecnologías en todos los sectores.

Posibles Causas de las Diferencias: 

  • Madurez Tecnológica y Automatización
    • Impacto: A medida que la IA, el big data y la ciberseguridad se vuelven más omnipresentes y automatizadas, la necesidad de habilidades técnicas básicas en estas áreas podría disminuir en favor de habilidades más avanzadas de diseño, implementación y gestión de sistemas complejos. Esto podría llevar a una generalización de las "habilidades tecnológicas" en lugar de una lista detallada de cada una. 
    • Habilidades Humanas: La automatización de tareas rutinarias y repetitivas aumenta la demanda de habilidades humanas que las máquinas no pueden replicar fácilmente, como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas complejos y la colaboración. Esto explica el énfasis en "habilidades cognitivas" y "colaboración" para 2030. 

  • Evolución del Entorno Laboral: 
    • Mayor Complejidad y Dinamismo: El entorno laboral se vuelve más volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA). Esto requiere una mayor "resiliencia, flexibilidad y agilidad" para adaptarse a los cambios constantes. La colaboración se vuelve esencial para abordar problemas multifacéticos que requieren diversas perspectivas.
    • Enfoque en Resultados y Adaptabilidad: Las empresas pueden estar priorizando habilidades que permitan a los empleados adaptarse rápidamente y contribuir a la innovación, lo que lleva a un enfoque más general en las habilidades cognitivas y de colaboración, en lugar de habilidades interpersonales más específicas que podrían considerarse subconjuntos de estas categorías más amplias.

  • Necesidad de Aprendizaje Continuo: La "curiosidad y aprendizaje continuo" mencionada para 2025 se integra implícitamente en la necesidad general de "upskilling" y "reskilling" para 2030, lo que sugiere que el aprendizaje a lo largo de la vida se convierte en una expectativa fundamental en lugar de una habilidad destacada individualmente. En resumen, las diferencias sugieren una evolución hacia un conjunto de habilidades más fundamentales y adaptables, con un fuerte énfasis en la integración de la tecnología y las capacidades humanas distintivas, impulsadas por la automatización, la complejidad del entorno laboral y una visión más estratégica a largo plazo de las necesidades del futuro del trabajo. 

Conclusión

La comparación de los "top skills" proyectados por el World Economic Forum para 2025 y 2030 revela una clara evolución en las demandas del mercado laboral. Si bien habilidades fundamentales como el pensamiento analítico, la creatividad y la adaptabilidad mantienen su relevancia, se observa una tendencia hacia la consolidación de habilidades tecnológicas clave y un mayor énfasis en habilidades humanas generales como la cognición y la colaboración. Estos cambios son impulsados por la continua transformación digital, la automatización y la creciente complejidad del entorno laboral global. Para los profesionales y las organizaciones, esto subraya la importancia crítica de la formación continua, el desarrollo de una mentalidad de aprendizaje ágil y la capacidad de combinar competencias técnicas con habilidades interpersonales robustas para prosperar en el futuro del trabajo.


Referencias

https://www.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2025/

https://manus.im/



Déjanos tus comentarios, dale like si te gusta y comparte si crees que pueda servir a alguien más. 



_______________________________________________________________________________________________________

Para mayor información escríbenos a: contacto@agilisters.com
WhatsApp: +52-5619976748
_______________________________________________________________________________________________________



¡Transforma tu organización con nuestra experiencia!


En Agilisters®, entendemos los desafíos que enfrentan las organizaciones al abordar nuevos paradigmas por cambios y disrupciones del mercado. Nuestro equipo de expertos en Agilidad de Negocios está para ayudarles. Juntos, podemos transformar su enfoque y preparar a su organización. 



¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos apoyarles en enfrentar y superar los desafíos en su camino hacia la agilidad de negocios!


AVISO IMPORTANTE: Este es el blog de Agilisters.com, empresa privada que divulga y promueve la agilidad de negocios en LATAM



Publicación destacada

Calendario Agil - Agilisters

Publicaciones más vistas