A medida que la agilidad se ha expandido por el mundo, su aplicación ha tomado múltiples formas, adaptándose a industrias, culturas y realidades muy distintas. Desde equipos de software en startups tecnológicas hasta grandes corporaciones en sectores tradicionales como la banca, la salud o la educación, la agilidad se ha convertido en un lenguaje común para buscar mejores resultados, mayor adaptabilidad y entornos de trabajo más humanos.
En este viaje diverso y en constante evolución, es natural que el concepto de lo que significa ser un buen Agile Coach no siempre esté perfectamente claro o definido. Esto ha generado que muchas personas con distintas experiencias y niveles de preparación se acerquen a esta profesión con lo mejor de sus intenciones, aunque a veces sin contar con todas las herramientas necesarias para apoyar realmente a los equipos y las organizaciones que lo necesitan. Es importante reconocer que este camino no es fácil para nadie, y que la presión por obtener resultados rápidos y tangibles puede hacer que la esencia de la Agilidad, que es crear valor sostenido y colaboración genuina, quede en segundo plano.
Más que buscar una única definición rígida, el desafío y la belleza de este camino están en explorar, aprender y crecer juntos como comunidad, honrando la diversidad de enfoques mientras buscamos una esencia común: acompañar a las personas y organizaciones a florecer en medio de la complejidad.
Entonces, ¿Qué competencias necesita un Agile Coach exitoso? Una propuesta que se empezo a gestar en Londres en 2018 [1], dice que un Agile Coach, en el sentido más enriquecedor, es alguien que continuamente trabaja en sí mismo, cultivando la Autogestión y el autocuidado para poder estar presente de manera auténtica y empática ante los desafíos que enfrentan los equipos. La autoconciencia y la inteligencia emocional son la base para generar confianza y seguridad, tanto en las personas como en el sistema que se busca transformar.
Además de este trabajo interno, un Agile Coach aporta experiencia Práctica en Agile y Lean, pero sobre todo un compromiso sincero de servicio hacia los demás. Servir no significa solo guiar o dar indicaciones, sino acompañar con respeto, paciencia y humildad, apoyando a cada individuo y equipo en su propio camino de crecimiento y Aprendizaje. Facilitación, Coaching y la Asesoría vienen acompañados de un profundo respeto por los ritmos y necesidades de cada contexto, permitiendo que se despliegue el potencial de las personas y organizaciones de manera natural y sostenible.
Un coach exitoso sabe también Liderar y Transformar con una visión que va más allá de los resultados económicos inmediatos, entendiendo que el verdadero valor emerge cuando hay relaciones saludables, comunicación efectiva y un aprendizaje constante que impulsa la adaptación y la resiliencia. Este liderazgo se ejerce desde la inspiración, la empatía y la convicción de que cada cambio pequeño y constante puede generar grandes transformaciones.
Es comprensible que, en ocasiones, las expectativas puedan crear confusión o frustración, tanto para quienes ejercen como coaches como para las organizaciones que buscan resultados. Pero al mantenernos enfocados en el desarrollo de competencias integrales, en el aprendizaje continuo y en la colaboración sincera, podemos construir una comunidad de coaches que honren el verdadero espíritu de la Agilidad.
Antes de llegar a las conclusiones, es fundamental invitar a todos los Agile Coaches a realizar un autodiagnóstico honesto y consciente de sus propias competencias. Este proceso requiere transparencia y una mirada clara sobre la realidad individual, reconocimiento tanto las fortalezas como las áreas que necesitan crecimiento. La Agile Coaching Growth Wheel [1] es una herramienta invaluable en este sentido: permite visualizar las nueve competencias clave y cómo se relacionan, ayudando a identificar dónde se está en el camino y qué aspectos requieren mayor atención. La guía que acompaña la rueda ofrece un marco claro para orientar el desarrollo continuo, sugiriendo prácticas, recursos y pasos concretos para avanzar en cada competencia. Hacer este ejercicio con sinceridad y apertura facilita un crecimiento auténtico y sostenible, que se traduce en un coaching más efectivo y alineado con los valores y propósitos de la Agilidad.
En conclusión, un Agile Coach exitoso es alguien que combina autoconocimiento, habilidades técnicas y una profunda vocación de servicio y liderazgo consciente. Esta combinación permite que los equipos y las organizaciones no solo mejoren procesos, sino que florezcan en un ambiente de respeto mutuo y crecimiento genuino.
El llamado a la acción es un llamado al cuidado y al compromiso conjunto, a las organizaciones, para que apoyen el desarrollo auténtico de sus coaches y valoren el proceso tanto como los resultados; y a los coaches, para que se nutran constantemente, se acompañen entre sí y recuerden su propósito más elevado, que es facilitar la evolución humana y organizacional. Juntos podemos construir un futuro más amable, efectivo y sostenible para la Agilidad y para todos los que formamos parte de él.
Refencias:
- [1] Agile Coaching Growth Wheel
- [2] Extraordinarily Badass Agile Coaching: The Journey from Beginner to Mastery and Beyond, Bob Galen
Déjanos tus comentarios, dale like si te gusta y comparte si crees que pueda servir a alguien más.
¡Transforma tu organización con nuestra experiencia!
En Agilisters®, entendemos los desafíos que enfrentan las organizaciones al abordar nuevos paradigmas por cambios y disrupciones del mercado. Nuestro equipo de expertos en Agilidad de Negocios está para ayudarles. Juntos, podemos transformar su enfoque y preparar a su organización.
¡Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos apoyarles en enfrentar y superar los desafíos en su camino hacia la agilidad de negocios!
AVISO IMPORTANTE: Este es el blog de Agilisters.com, empresa privada que divulga y promueve la agilidad de negocios en LATAM
No hay comentarios.:
Publicar un comentario